Una “vieja valija de cartón” nace como notas semanales publicadas en el diario regional de Coronel Suárez (Nuevo Día Digital) durante el año 2018 con el solo objetivo de recuperar historias y saberes, recuerdos, objetos y todo aquello que pudiera responder al patrimonio inmaterial de nuestra comunidad. Sólo haber cumplido durante un año a lo largo de cincuenta notas nos dejó con muchísimas ganas de haber seguido ya que este patrimonio resulta incomensurable a medida que nos internamos en las historias, en las familias, en los hechos y en la vivencia cotidiana de todos.
No obstante, estas cincuenta notas con algunas pequeñas
fotografías sale a la luz en estos momentos no deja de ser un testimonio
interesante de lo hecho y, luego se verá si es posible seguir adelante o si
otros compañeros se animan a seguir estas tareas que tampoco fueron inventadas
por mi sino que tenemos antecedentes valiosos que han realizado algunas cosas
iguales, parecidas y también mejores.
De todos modos “Una
vieja valija de cartón” hoy está ante ustedes, para ser observada, leída.
Atesorada. Resulta interesante ver agrupadas las notas con una diversidad total
y absoluta. Junto al árbol de mayo podemos tener historias como la del conejo
de Pascuas o la canción de la navidad. Junto a las trabajadoras que limpiaron
las ciudades alemanas luego de la guerra tenemos al fielsen, o a la importancia
del lúpulo para nuestras cervezas. Todos está unido y a la vez disperso, tanto
como fueron publicadas en las notas del diario, semana a semana.
Ahora, el libro está a vuestra disposición. Pueden
leerlo, comentarlo, generar todas las devoluciones posibles y preparar el
ambiente para seguir en esta tarea. Y justamente, esta tarea es la del “patrimonio”, hecho importante que
comenzamos a valorar y tener en cuenta, justamente porque en la medida en que lo
cuidamos estamos realizando el rescate de nuestro presente y la proyección de
nuestras posibilidades futuras como comunidad de inmigrantes, como comunidad
volguense, o como la hemos llamado tantas veces, un pueblo en camino. Y justamente,
camino es futuro y desarrollo.
El patrimonio inmaterial es reconocido en todas partes
del mundo como sumamente importante para mantener y preservar la identidad
cultural de las comunidades. Al mismo tiempo su diversidad cultural y su
afirmación frente a los otros colectivos, nos permiten mostrar una sociedad
abierta, progresista y totalmente libre hacia su futuro.
Es por ello, que les ofrezco una vez más, parte de mi
trabajo que es esta obra. Lo hago con todo el cariño y espero sea recibida como
tal. Las notas acompañadas por mas de 130 gráficas a color jerarquiza la
presentación y permite una visión completa y agradable de los temas tratados. Siempre
hay algo para mejorar y mucho para avanzar en el campo de la cultura que hace a
la historia y a vivencias de una comunidad que, viniendo de un mundo muy
distinto, se amalgamó no sólo con la tierra y con la cultura sino con la gente
y con sus valores.
Horacio Agustín Walter, Agosto 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario